![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgHbNIQPrO323IiaWdP6OWK2AKWjjmJL8z-OC_e7YdsPy7kaUZnuhuGa318-5I96KV_2i9waXkwVSSkGDKBoFPtLQsXgc9VEb7-lZXcgS-bUvhroYZh9Od9qwzUxR5hImLdzOKkDSf5hMo/s320/IndiumMetalUSGOV.jpg)
InDiO
El indio es un elemento químico de número atómico 49 situado en el grupo 13 de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es In. Es un metal poco abundante, maleable, fácilmente fundible, químicamente similar al aluminio y al galio, pero más parecido al zinc (de hecho, la principal fuente de obtención de este metal es a partir de las minas de zinc). Entre otras aplicaciones, se emplea para formar películas delgadas que sirven como películas lubricantes.
Características principales
Lingote de indio.
El indio es un metal blanco plateado, muy blando, que presenta un lustre brillante. Cuando se dobla el metal emite un sonido característico.
Su estado de oxidación más característico es el +3, aunque también presenta el +2 en algunos compuestos.
Aplicaciones
Se empleó principalmente durante la Segunda Guerra Mundial como recubrimiento en motores de alto rendimiento de aviones. Después de esto se ha destinado a nuevas aplicaciones en aleaciones, en soldadura y en la industria electrónica.
A mediados y finales de los años 1980 despertó interés el uso de fosfuros de indio semiconductores y películas delgadas de óxidos de indio y estaño para el desarrollo de pantallas de cristal líquido (LCD). Esto es debido a que el uso del indio permitió la obtención del color azul en diodos LED, que se había resistido durante años.
Otras aplicaciones:
En la fabricación de aleaciones de bajo punto de fusión. Una aleación con un 24% de indio y un 76% de galio es líquida a temperatura ambiente.
Para hacer fotoconductores, transistores de germanio, rectificadores y termistores.
Se puede depositar sobre otros metales y evaporarse sobre un vidrio formando un espejo tan bueno como los hechos con plata, pero más resistente a la corrosión.
Su óxido se emplea en la fabricación de paneles electroluminiscentes.
Historia
El indio (nombre procedente de la línea de color índigo de su espectro atómico) fue descubierto por Ferdinand Reich y Theodor Richter en 1863 cuando estaban buscando talio en unas minas de cinc mediante un espectrógrafo. Fue aislado por Ritcher en 1867.
Abundancia y obtención [editar]
Se produce principalmente a partir de los residuos generados durante el procesado de minas de Zinc. También se encuentra en minas de hierro, plomo y cobre. Se obtiene mediante la electrólisis de sus sales.
La cantidad de indio consumido está muy relacionada con la producción mundial de pantallas de cristal líquido (LCD). El aumento de la eficiencia de producción y reciclado (especialmente en Japón) mantiene el equilibrio entre la demanda y el suministro. El precio medio del indio en el 2000 fue de 188 dólares por kilogramo.
Hasta 1924 sólo había un gramo aislado del elemento en el mundo. Se estima que en la corteza terrestre hay unos 0,1 ppm de indio (aproximadamente tan abundante como la plata). El principal productor de indio es Canadá, que produjo 31.100 kg en 1997.
Precauciones
Hay ciertas evidencias no confirmadas que sugieren que el indio presenta una toxicidad baja. Sin embargo, en la industria de semiconductores y de soldadura, en donde las exposiciones son relativamente altas, no ha habido noticias de efectos colaterales.
FUENTE:http://es.wikipedia.org/wiki/Indio_(elemento)
No hay comentarios:
Publicar un comentario